Kettering Health Network
Kettering Physician Network
Health Encyclopedia
Search Clinical Content Search Health Library
A B C D E F G H I J K L M N O P Q R S T U V W X Y Z A-Z Listings

Esguince de la articulación acromioclavicular (niño)

La articulación acromioclavicular (AC) está en el extremo de la clavícula, cerca del hombro. La articulación AC está compuesta por cuatro ligamentos que sostienen la clavícula unida al omóplato, o escápula. En un esguince de la articulación AC (también llamado esguince de hombro), estos ligamentos pueden estirarse, o romperse en forma parcial o total . En ambos casos, esto provoca dolor, rigidez e hinchazón en el extremo de la clavícula. Si los ligamentos están completamente desgarrados, la clavícula se elevará. Puede haber un bulto o deformidad visibles en la articulación AC.

Los esguinces de la articulación AC se clasifican según sean leves, moderados o graves:

  • Grado 1. Un esguince leve con daño menor al ligamento. La clavícula permanece en su lugar.

  • Grado 2. Esguince moderado. El ligamento está parcialmente roto. La clavícula se sale de su lugar. El hombro lesionado puede verse más bajo y plano que el otro hombro.

  • Grado 3. El tipo más grave de esguince. El ligamento está completamente roto. La clavícula ya no está articulada con el omóplato. La clavícula se eleva. Esto crea un bulto en la parte superior del hombro. El ligamento se cura en esta posición, así que el bulto no desaparece. Es posible someterse a una cirugía para corregir el bulto. Pero la función normal del hombro puede regresar incluso sin cirugía.

Un esguince CA tomará hasta 6 semanas o más para curar, según cuán grave sea. A menudo se utiliza un cabestrillo para evitar que el hombro se mueva. O se puede usar un cabestrillo y un envoltorio elástico alrededor del pecho. Se deben comenzar a hacer ejercicios para fortalecer los músculos y mejorar la amplitud de movimiento lo antes posible. Cuando el el esguince está curado, puede esperar que su hijo recupere completamente la función del hombro .

Cuidados en el hogar

Medicamentos

  • El proveedor de atención médica de su hijo puede recetarle medicamentos para el dolor y la inflamación. O puede usar analgésicos de venta libre según las indicaciones del proveedor. Siga las instrucciones del proveedor cuando le administre estos medicamentos a su hijo.

  • Siempre hable con el proveedor de su hijo antes de administrar estos medicamentos si su hijo tiene enfermedad hepática o renal crónica o si alguna vez tuvo una úlcera gástrica o sangrado gastrointestinal.

  • No le dé ibuprofeno a un niño menor de 6 meses. 

  • No le dé aspirina a su hijo.

Cuidados generales

  • Asegúrese de que su hijo use el área lesionada lo menos posible. Esto ayudará a disminuir el dolor y la hinchazón, y permitirá que el área sane.

  • Coloque una compresa de hielo sobre el área lesionada durante no más de 20 minutos. Haga esto cada 3 a 6 horas durante las primeras 24 a 48 horas, o según lo indicado. Siga usando compresas de hielo para aliviar el dolor y la hinchazón según sea necesario. Para preparar una compresa helada, coloque cubos de hielo en una bolsa de plástico con cierre hermético. Envuelva la bolsa en un paño o una toalla limpia y liviana. Nunca coloque hielo o una compresa de hielo directamente en la piel. La compresa de hielo se puede colocar sobre cualquier envoltura o cabestrillo. A medida que el hielo se derrite, tenga cuidado de evitar que el envoltorio o el cabestrillo se humedezcan.

  • Utilice un cabestrillo para mantener el hombro inmovilizado, según lo indicado por el proveedor de atención médica de su hijo. Asegúrese de que el cabestrillo sea cómodo y mantenga el brazo de su hijo levantado, según las indicaciones del proveedor. Siga las instrucciones del proveedor sobre cómo usar el cabestrillo. Siempre pregunte cuándo debe usar el cabestrillo de su hijo. Siempre pregunte cuándo se puede retirar el cabestrillo.

  • Un cabestrillo solo suele ser suficiente. A veces se puede usar un cabestrillo y un envoltorio alrededor del pecho para ayudar a aliviar el dolor, si es necesario. Esto también ayuda a evitar que el brazo lesionado se mueva. Use estos dispositivos, según lo aconsejado, hasta que su hijo vea al proveedor o al médico ortopédico. Siempre pregunte cuándo debe usarse el envoltorio. Siempre pregunte cuándo se puede retirar el envoltorio.

  • Haga que su hijo cumpla con los ejercicios indicados por el proveedor. Es muy importante que su hijo haga los ejercicios recomendados. Estos ejercicios ayudarán al hombro lesionado a recuperar su movimiento normal.

Atención de seguimiento

Haga un seguimiento con el proveedor de atención médica de su hijo según se lo indiquen. El proveedor puede derivarlo a un médico ortopédico o traumatólogo para una evaluación y atención continua de la lesión.

Las radiografías que se le realizaron a su hijo no muestran huesos rotos, fracturas ni fisuras.

Los moretones y esguinces a veces pueden doler tanto como una fractura. Estas lesiones pueden llevar tiempo para curarse por completo. Si los síntomas de su hijo no mejoran o empeoran, hable con el proveedor de su hijo. Es posible que su hijo necesite repetir la radiografía.

Notas especiales para los padres

Si su hijo practica deportes de contacto, asegúrese de que use el equipo de protección adecuado. Consulte al proveedor de atención médica de su hijo para saber cuándo su hijo puede volver a practicar deportes de contacto de manera segura.

Cuándo consultar al médico

Comuníquese con el proveedor de atención médica de su hijo de inmediato si:

  • El hombro de su hijo se ve desalineado o deformado.

  • Si aumentan el dolor, la hinchazón o los moretones de su hijo.

  • Su hijo tiene más dolor incluso después de usar analgésicos recetados.

  • Su hijo tiene dolor persistente. 

  • La mano o el brazo de su hijo se vuelve frío, azulado, adormecido o presenta hormigueo.

  • Su hijo tiene problemas para mover el hombro, la muñeca o el codo debido a la rigidez.

Online Medical Reviewer: Marianne Fraser MSN RN
Online Medical Reviewer: Raymond Turley Jr PA-C
Online Medical Reviewer: Shaziya Allarakha MD
Date Last Reviewed: 1/1/2025
© 2000-2025 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.
Powered by StayWell
About StayWell